Diferencia entre revisiones de «Cal contra cemento»

De Terrawiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
== Cal frente a cemento portland ordinario (CPO) ==
<!--<section begin=ventajas />-->
 
== Cal frente a cemento portland ordinario (CPO) ==


=== Consumo energético<br>  ===
=== Consumo energético<br>  ===
Línea 22: Línea 24:


*Transpirable: la cal posee microporos que la hacen impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua.  
*Transpirable: la cal posee microporos que la hacen impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua.  
*Termorregulador: suaviza el calor del verano y el frío del invierno.
*Termorregulador: suaviza el calor del verano y el frío del invierno.  
*Antiséptico.
*Antiséptico.


Línea 36: Línea 38:


<noinclude>== Enlaces externos ==
<noinclude>== Enlaces externos ==
* http://www.naturcal.com/bioconstruccion.html<br></noinclude>
* {{cita web |url=http://fical.org/restauracion/75-cal-vs-cemento |título=Cal vs. Cemento |fechaacceso=8 de marzo de 2012 |autor=Alba Pérez |editor=Fórum Ibérico de la Cal}}
* {{cita web |url=http://www.naturcal.com/bioconstruccion.html |título=Bioconstrucción |fechaacceso=8 de marzo de 2012 |autor=Naturcal}}</noinclude>
<!--<section end=ventajas />-->

Revisión actual - 17:55 15 nov 2013


Cal frente a cemento portland ordinario (CPO)

Consumo energético

  • Producción de cal: temperaturas inferiores a 1250 °C. CPO 1250-1450 °C (1650 °C cemento blanco).
  • La producción de cal NHL consume la cuarta parte de la energía empleada para producir CPO.
  • La producción de cal no genera productos cancerígenos como la de CPO (cromo IV).

Emisión y absorción de CO2

  • El cemento no absorbe CO2.
  • La producción de cal NHL emite menos CO2 que la de CPO.
  • La cal se carbonata y durante su curación reabsorbe prácticamente la misma cantidad de CO2 emitida en su producción.

Reutilización del mortero de cal

  • reciclado para morteros de cal
  • fertilizante
  • purificación de agua

Bioclima

  • Transpirable: la cal posee microporos que la hacen impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua.
  • Termorregulador: suaviza el calor del verano y el frío del invierno.
  • Antiséptico.

Estética y acabados

  • acabados de estética y finura poco comunes
  • durabilidad, texturas y durezas similares al mármol
  • gama cromática excepcional
  • gran plasticidad
  • fácil de trabajar
  • fuerte adherencia sobre materiales y superficies diversos
  • poca fisuración

Enlaces externos

  • Alba Pérez. Fórum Ibérico de la Cal (ed.): «Cal vs. Cemento». Consultado el 8 de marzo de 2012.
  • Naturcal. «Bioconstrucción». Consultado el 8 de marzo de 2012.