Diferencia entre revisiones de «Cálculo de materiales»

De Terrawiki
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
* el volumen del tubo se calcula con la anchura del mismo vacío para contar con margen de sobra de los materiales.
* el volumen del tubo se calcula con la anchura del mismo vacío para contar con margen de sobra de los materiales.


== Volumen total del tubo ==
== Volumen total de superadobe ==
[[Archivo:esquema cálculos volúmenes]]
 
<math>a_{tubo}</math> – anchura del tubo vacío
<math>a_{tubo}</math> – anchura del tubo vacío



Revisión del 16:15 5 jun 2015

Cálculos aproximados. Se considera:

  • el volumen del tubo lleno, compactado y fraguado lo ocupan la tierra y el estabilizante; el agua no se considera aditiva para el volumen porque ocupa los espacios entre las partículas de los materiales;
  • el volumen del tubo se calcula con la anchura del mismo vacío para contar con margen de sobra de los materiales.

Volumen total de superadobe

Archivo:Esquema cálculos volúmenes

– anchura del tubo vacío

– altura del tubo lleno y compactado

– longitud total de tubo

Mortero —tierra (arcilla más arenas y gravas) más estabilizante—

Tierra: arcilla más arenas y gravas

– proporción de arcilla de la tierra

– proporción de arenas y gravas de la tierra

Estabilizante

– proporción de estabilizante con respecto al volumen de tierra

Agua

El volumen de agua necesario se calcula en función del volumen de mortero, pero no se tiene en cuenta en la suma de volúmenes que intervienen en el resultado final:

– proporción de agua para amasar el mortero

Cálculos

Las ecuaciones anteriores permiten realizar los siguientes cálculos:

<spreadsheet sheet="0" file="Cálculos superadobe.ods">